La escucha activa y empática es especialmente importante en la adolescencia porque esta etapa está llena de cambios emocionales, físicos y sociales. Los adolescentes suelen sentirse incomprendidos o juzgados, y la escucha activa y empática les ofrece un espacio donde se sienten seguros y validados.
En mi experiencia como psicóloga te garantizo que va a mejorar significativamente la relación que tengas con tu hijo o hija y fomenta el respeto mutuo.
Aquí te explico por qué es tan importante y cómo implementarla de manera efectiva.
1. Demuestra Comprensión y Validación
- Ejemplo: Si tu hijo/a te dice que está muy molesto/a porque tuvo un desacuerdo con un amigo/a, en lugar de decir "No es para tanto" o "Eso no es un problema tan grande", podrías decirle: "Entiendo que estés molesto, pelear con los amigos puede ser realmente difícil." Esto valida sus emociones y le hace sentir que no está siendo juzgado.
2. Crea un Ambiente de Confianza y Apertura
La adolescencia es una etapa en la que es común que los hijos se distancien un poco de los padres en busca de independencia. Sin embargo, cuando sienten que pueden hablar y expresarse sin miedo a las reprimendas, es más probable que acudan a ti en momentos difíciles.- Ejemplo: Imagina que llega y te dice que no ha ido bien en la escuela. En lugar de reaccionar inmediatamente con preocupación o enojo, escúchalo y di algo como: "¿Quieres contarme qué pasó? Estoy aquí para escucharte." Esto le da la seguridad de que puede hablar contigo sin ser juzgado y de que tú priorizas escuchar antes de reaccionar.
3. Fomenta la Resolución de Problemas y la Reflexión
La escucha activa no es solo escuchar; es también guiar a los adolescentes a reflexionar sobre sus emociones y pensamientos, ayudándoles a comprenderlos mejor.- Ejemplo: Si te dice que está estresado por un examen, puedes preguntarle: "¿Por qué crees que te sientes así? ¿Hay algo específico que te preocupe?" Esto lo ayuda a explorar sus emociones y a pensar en soluciones, en lugar de solo recibir una solución directa.
4. Desarrolla su Autoestima y Seguridad
Cuando los adolescentes se sienten escuchados y comprendidos, se fortalece su autoestima y la confianza en sí mismos.- Ejemplo: Si te dice que siente inseguridad acerca de cómo lo ven sus compañeros, puedes mostrar empatía diciendo algo como: "Es normal que te preocupe cómo te ven los demás, todos pasamos por eso." Luego puedes reforzar sus cualidades: "Eres alguien honesto y amigable, y eso es lo que realmente cuenta." Esto fortalece su confianza y lo ayuda a ver su valor.
5. Reduce el Conflicto y las Reacciones Impulsivas
Cuando los adolescentes se sienten juzgados o incomprendidos, es común que respondan con rechazo o actitud desafiante. La escucha activa reduce estas reacciones porque no se sienten atacados o criticados. De hecho, ayuda a prevenir muchos conflictos, ya que ellos saben que estás dispuesto a escucharlos antes de juzgar.- Ejemplo: Si llega tarde y sabe que rompió una regla, es posible que reaccione defensivamente. En lugar de iniciar con una reprimenda, intenta preguntar cómo fue su salida y qué ocurrió. Luego, puedes abordar el problema desde un lugar de empatía: "Entiendo que querías aprovechar el tiempo, pero recuerda que acordamos llegar a cierta hora." Esto disminuye la tensión y promueve una conversación en lugar de una confrontación.
6. Conecta con Su Mundo y Sus Intereses
Importancia: Los adolescentes sienten que los adultos están desconectados de su mundo y de sus intereses, lo que hace que se sientan menos comprendidos.- Ejemplo: Si le gusta la música o alguna serie específica, muéstrale interés y haz preguntas. Puedes decir algo como: "Cuéntame, ¿Qué es lo que más te gusta de esa banda?" Esto muestra que respetas sus intereses y que estás dispuesto a escucharlo y conocerlo en sus propios términos.
Algunos consejitos para Practicar la Escucha Activa y Empática
1º Mantén el contacto visual: Esto demuestra que le prestas atención completa y que lo que dice es importante para ti.2º Haz preguntas abiertas: Estas preguntas lo animan a hablar más sobre lo que siente o piensa, en lugar de solo responder con "sí" o "no". Preguntas como "¿Cómo te sentiste con eso?" o "¿Qué piensas que podrías hacer?" son efectivas.
3º Evita interrumpir: Dale tiempo para expresar su punto de vista completo antes de responder. Incluso si sientes que tienes una buena respuesta, espera a que termine.
4º Muestra empatía con palabras y lenguaje corporal: A veces, un simple “entiendo cómo te sientes” o un asentir con la cabeza es suficiente para que sienta tu apoyo.
5º No juzgues ni critiques durante la conversación: Aunque no estés de acuerdo con lo que dice, escucha sin emitir juicios o críticas. Podrás dar tus puntos de vista después de que sienta que ha sido completamente escuchado.
La escucha activa y empática puede requerir práctica, pero los beneficios para tu relación y el desarrollo emocional de tu hijo adolescente son enormes. Te permite comprenderlo mejor, fomenta la comunicación y lo ayuda a sentirse valorado y apoyado, lo que fortalecerá su confianza y su relación contigo.
Si te he ayudado comparte este artículo con quien creas que pueda beneficiarse de él. Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario