Técnica Pomodoro para fomentar la autodisciplina



 La técnica Pomodoro es un método que suelo utilizar para la gestión del tiempo en los chicos y chicas con TDAH 

Se utiliza para trabajar en bloques de tiempo, generalmente de 25 minutos, seguidos de un breve descanso. 

Este enfoque es muy efectivo para niños con TDAH, ya que les ayuda a mantener la concentración durante períodos cortos y controlados, evitando que se sientan abrumados por tareas largas. A continuación, te explico un poco más de cómo aplicar esta técnica para fomentar la autodisciplina en ellos:

1. Explica primero la técnica al niño/a



  • Adapta el lenguaje a su edad: Asegúrate de explicarle la técnica de manera simple. Por ejemplo, dile: “Vamos a hacer un juego de concentración. Trabajaremos por un tiempo corto y luego tomaremos un descanso divertido”.
  • Compara con algo que entienda: Podrías compararlo con un reloj de cocina (el pomodoro tradicional) o un cronómetro. Explícale que van a trabajar durante el tiempo que el reloj marque, como una carrera contra el tiempo.

2. Elegir una tarea clara y específica



  • Selecciona una tarea pequeña: Es importante elegir una tarea que sea manejable para el niño. Por ejemplo: “Hoy vamos a hacer las primeras 5 preguntas de matemáticas” o “Vamos a leer 3 páginas de este libro”. Para niños más pequeños o con mayores dificultades de concentración, elige tareas que no tomen mucho tiempo.
  • Divide en tareas grandes: Si la tarea es grande (como terminar una hoja entera de problemas matemáticos), divídela en pequeñas secciones. Esto hace que la tarea parezca menos intimidante.

3. Configura el tiempo del pomodoro



  • Ajusta el tiempo según la edad: Aunque la técnica tradicional usa bloques de 25 minutos, para niños con TDAH puede ser necesario empezar con menos tiempo. Para niños de 6 a 8 años, puedes comenzar con 10 o 15 minutos, y para niños de 9 a 12 años, tal vez puedas llegar a 20 minutos.
  • Usa un temporizador visual: Los niños con TDAH se benefician de señales visuales. Utiliza un temporizador físico o una app con un reloj que muestre el tiempo restante. Aplicaciones con colores que cambian a medida que el tiempo se agota pueden ser útiles, ya que les dan un sentido del progreso.
  • Desafíale su concentración: Motívalo diciéndole: "Vamos a concentrarnos solo en esta tarea hasta que el temporizador suene. ¿Crees que puedes hacerlo?". Esto lo hace más atractivo y en formato de desafío.

4. Trabaja durante el bloque de tiempo



  • Crea un ambiente sin distracciones: Asegúrate de que el espacio de trabajo esté libre de distracciones, como juguetes, ruidos o pantallas. Puedes preparar un rincón de estudio con los materiales necesarios para la tarea.
  • Supervisión inicial: Al principio, es probable que necesites estar cerca de él para asegurarte de que se mantenga en la tarea. Puedes sentarte junto a él para ofrecer apoyo o realizar una tarea tranquila, como leer, para modelar concentración.
  • Elogia su esfuerzo: Mientras está trabajando, ofrece elogios suaves cuando lo veas concentrado: “¡Qué bien te estás enfocando en esas preguntas!”. Esto refuerza el comportamiento sin interrumpir su flujo de trabajo.

5. Toma un descanso corto (5 minutos)



  • Actividad activa: Después del primer pomodoro, dile que tiene 5 minutos de descanso para hacer algo divertido o activo. Esto podría ser estirarse, saltar, o incluso una carrera corta por la casa. Los descansos activos ayudan a liberar energía y mejorar la concentración en el siguiente bloque.
  • Usa un temporizador para el descanso: Es importante que el descanso no se alargue demasiado. Usa otro temporizador para marcar los 5 minutos. Cuando termine el descanso, explícale que es hora de volver a la siguiente tarea. Así mantiene la estructura.

6. Repete el ciclo Pomodoro



  • Repete el proceso: Después del descanso, vuelvan a realizar otro Pomodoro con una nueva tarea o continúen con la que aún no ha terminado. Si ha terminado una tarea, ofrécele la opción de elegir qué hacer en el siguiente bloque, para mantener su interés.
  • Monitorea el tiempo total: Después de 3 o 4 ciclos Pomodoro, puedes darle un descanso más largo, de 15 a 30 minutos. Esto podría incluir una actividad de recompensa, como tiempo para jugar, ver un episodio de su programa favorito, o una merienda.

7. Aumenta gradualmente el tiempo de trabajo



  • Ajusta el tiempo según los logros: Una vez que el niño se acostumbre a los bloques cortos, puedes aumentar el tiempo de trabajo gradualmente. Por ejemplo, si empezó con 10 minutos, después de una semana exitosa, podrías intentar 15 minutos. El objetivo es ayudarlo a desarrollar su capacidad de concentración de manera gradual.
  • Involucra al niño en la planificación: Pregúntale cómo se siente con los tiempos: “¿Te parece bien seguir trabajando 10 minutos más la próxima vez? Si te sientes cansado, podemos tomar un descanso antes”.

8. Refuerza la autodisciplina



  • Elogia el cumplimiento de los bloques: Cada vez que complete un Pomodoro, refuerza su esfuerzo: “¡Lo hiciste genial trabajando durante todo el tiempo! Ahora, disfruta de tu descanso”. Esto refuerza el sentido de logro y les ayuda a entender que pueden controlar su tiempo.
  • Habla sobre el progreso: Haz un pequeño repaso al final del día: “Mira todo lo que hiciste hoy. Completaste 3 ciclos Pomodoro, ¡qué increíble!”. Hacer que vean sus avances los motiva a seguir utilizando la técnica.

Ejemplo concreto de un día aplicando Pomodoro:

  1. Primera tarea (matemáticas): El niño se sienta a hacer 10 minutos de matemáticas.

    • Bloque de trabajo: El temporizador marca 10 minutos y el niño responde a las preguntas.
    • Descanso (5 minutos): El temporizador suena. Se toma un descanso de 5 minutos, bailando una canción o jugando con sus Legos.
  2. Segunda tarea (lectura): El niño lee 3 páginas de su libro en otro ciclo Pomodoro de 10 minutos.

    • Bloque de trabajo: Lee concentrado hasta que suene el temporizador.
    • Descanso (5 minutos): Corre un poco en el jardín o hace estiramientos simples.
  3. Tercera tarea (escribir): Escribe una pequeña redacción durante 15 minutos.

    • Bloque de trabajo: Escribe hasta que suene el cronómetro.
    • Descanso más largo: Después de tres ciclos, puedes darle un descanso más largo, como ver un episodio corto de una serie o merendar algo.

Beneficios para el niño con TDAH:



  • Mejora la concentración: Trabajar en intervalos cortos ayuda a que el niño se concentre sin sentirse abrumado.
  • Fomenta la autodisciplina: Con la práctica, el niño aprende a regular su tiempo y a trabajar de forma independiente.
  • Evita la sobrecarga: Al dividir las tareas en bloques pequeños, evita que el niño se sienta abrumado por la cantidad de trabajo.
  • Recompensa el esfuerzo: Los descansos programados funcionan como pequeñas recompensas que lo motivan a seguir trabajando.

Aplicar la técnica Pomodoro de esta manera ayuda al niño a establecer rutinas saludables, mejorar su concentración y desarrollar una mayor autodisciplina, haciéndole sentir que puede manejar sus tareas de forma efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario