Manejar la conducta de un niño con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) requiere estrategias específicas que lo ayuden a desarrollar habilidades de autocontrol, concentración y manejo de emociones.
Los niños con TDAH suelen tener dificultades para mantenerse enfocados, controlar sus impulsos y regular su energía, por lo que las técnicas deben ser consistentes y adaptadas a sus necesidades y edad.
Aquí tienes algunas estrategias útiles:
1. Establecer Rutinas y Estructura Diaria
Los niños con TDAH suelen sentirse más tranquilos y seguros cuando tienen una estructura clara y consistente. Una rutina predecible les ayuda a anticipar lo que sigue, reduciendo la ansiedad y aumentando su capacidad para enfocarse.- Cómo hacerlo: Crea una rutina diaria visual, como un horario en la pared con imágenes o colores que represente cada actividad (despertarse, desayunar, ir a la escuela, tareas, juegos, hora de dormir).
- Ejemplo: Si siempre sabe que después de la cena viene la hora de hacer tareas, no necesitarás recordárselo tanto, porque su día sigue un patrón claro y él anticipa lo que sigue.
2. Dar Instrucciones Claras y Simples
A los niños con TDAH les cuesta procesar instrucciones complejas o largas. Instrucciones claras y breves facilitan que recuerde y entienda lo que debe hacer.- Cómo hacerlo: Divide las instrucciones en pasos pequeños y, si es necesario, pídele que repita lo que escuchó para asegurarte de que lo comprendió.
- Ejemplo: En lugar de decir "Ordena tu cuarto, guarda los juguetes y haz la cama", di "Primero, guarda los juguetes en la caja", y cuando termine, continúa con el siguiente paso.
3. Usar Refuerzos Positivos y Sistema de Recompensas
Los niños con TDAH responden muy bien al refuerzo positivo, ya que fomenta su autoestima y les motiva a repetir comportamientos deseables.- Cómo hacerlo: Utiliza un sistema de recompensas, como una tabla de estrellas o un sistema de puntos. Cada vez que realice una tarea o cumpla una instrucción, recibe un punto o estrella que luego puede intercambiar por una recompensa.
- Ejemplo: Si se viste solo por la mañana, recibe una estrella. Al juntar 5 estrellas, puede elegir una actividad especial, como ver una película, tener una hora extra de juegos, o una merienda especial.
4. Establecer Consecuencias Claras para las Conductas No Deseadas
Las consecuencias coherentes y claras ayudan a que el niño aprenda cuáles comportamientos son inadecuados y qué ocurre cuando no sigue las reglas.- Cómo hacerlo: Usa consecuencias lógicas y proporcionales. Explica de antemano cuáles son las reglas y las consecuencias si no las cumple, para que sepa qué esperar.
- Ejemplo: Si decide no seguir la regla de “usar palabras en lugar de gritar”, la consecuencia podría ser un tiempo de reflexión (sentarse un par de minutos en un lugar designado para calmarse).
5. Fomentar Descansos Frecuentes
Los niños con TDAH suelen tener dificultades para mantener la concentración durante períodos prolongados. Permitir descansos cortos ayuda a que se relajen y puedan continuar con sus actividades.- Cómo hacerlo: Alterna entre actividades que requieren concentración y descansos activos. Puedes programar descansos de 5 minutos después de 15-20 minutos de tarea o actividad concentrada.
- Ejemplo: Si está haciendo una tarea, haz una pausa y permite que haga algo físico, como saltar en el lugar o hacer un pequeño ejercicio de respiración antes de volver a concentrarse.
6. Crear un Ambiente con Pocas Distracciones
Los niños con TDAH son muy sensibles a los estímulos del ambiente, y una habitación llena de juguetes o con mucha actividad puede distraerlo fácilmente.- Cómo hacerlo: Designa un área tranquila y con pocas distracciones para actividades que requieren concentración, como las tareas. Reduce la cantidad de objetos en su espacio de trabajo y, si es posible, mantén el ruido al mínimo.
- Ejemplo: Si hace las tareas en la mesa de la cocina, retira los juguetes y objetos que pueda manipular, y evita que la televisión esté encendida.
7. Fomentar el Movimiento y las Actividades Físicas
Los niños con TDAH suelen tener mucha energía acumulada. La actividad física ayuda a regular su energía y mejora su capacidad para enfocarse después.- Cómo hacerlo: Prográmale momentos para que realice actividad física intensa, como jugar al aire libre, andar en bicicleta o hacer ejercicios en casa.
- Ejemplo: Después de llegar de la escuela, dale 20-30 minutos de juego al aire libre antes de empezar con las tareas. Esto le ayudará a liberar energía y concentrarse mejor.
8. Practicar la Paciencia y la Empatía
Los niños con TDAH suelen frustrarse fácilmente y necesitan sentir que tienen el apoyo y la comprensión de los adultos. La paciencia y la empatía ayudan a que se sientan seguros y motivados para mejorar.- Cómo hacerlo: Evita criticar o castigar reacciones impulsivas o errores menores. En lugar de eso, bríndale palabras de apoyo, reconoce sus esfuerzos y ayúdalo a encontrar maneras de mejorar.
- Ejemplo: Si interrumpe constantemente cuando hablas, en lugar de decirle "¡Para de interrumpir!", puedes decir "Entiendo que tienes algo importante que decir, y me encantaría escucharte cuando termine".
9. Modelar Conductas Calmadas y Control de Emociones
Los niños aprenden observando, y si tú muestras calma y autocontrol, él estará más dispuesto a imitarlo.- Cómo hacerlo: Controla tu propio tono de voz y postura cuando te frustres, y enséñale ejercicios de respiración o frases que pueda repetir para calmarse.
- Ejemplo: Cuando notes que está frustrado, recuérdale: "Vamos a respirar profundamente juntos para calmarnos." Luego, haz un par de respiraciones profundas, y anímalo a que lo haga contigo.
Implementar estas estrategias de manera constante ayudará a que tu hijo desarrolle habilidades de autocontrol, se sienta apoyado y sepa que puede mejorar con ayuda. Recuerda que los niños con TDAH suelen tener una gran capacidad creativa y son muy enérgicos, por lo que el apoyo paciente y la estructura en casa pueden hacer una gran diferencia en su bienestar y en su relación contigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario